Le compartimos informacion de importancia a la fecha:
—
Obtén el software para administrar con confianza tu gimnasio o centro de acondicionamiento físico, una opción económica para emprendedores. Con Maestría Contable, además consigues Software contable en Colombia, Software para punto de venta, Software Administrativo, Software Empresarial, Software para Tiendas y Supermercados, Software para Restaurantes y Programas de contabilidad. Distribuye en Colombia Equipos All In One, Sistema de Punto de Venta, Equipo de Punto de Venta y Hardware para Punto de Venta.
—
Ley 2060 de Octubre 22 de 2020
- A partir del 2 de Noviembre los tiquetes expedidos por máquinas registradoras con sistema POS NO serán documento soporte válido por la DIAN para aceptar impuesto descontable en el Impuesto sobre las Ventas ni costo y/o deducción en el Impuesto sobre la Renta y Complementarios. Por esta razón, se recomienda la exigencia en las compras y reporte a contabilidad únicamente de facturas de venta electrónica. (Artículo 85 Resolución 42 del 05 de Mayo de 2020).
- La ley 2060 de Octubre 22 de 2020 (primer adjunto) amplió la vigencia del Programa de Apoyo al Empleo Formal – PAEF hasta Marzo de 2021 y del Programa de Apoyo para el Pago de la Prima de Servicios – PAP – con el que se subsidiará parte del pago de la prima del segundo semestre de este año. Se aumenta en un 10% más el auxilio del PAEF para los sectores turístico, hotelero, de gastronomía, actividades artísticas de entretenimiento y recreación.
- Mediante el Decreto 1013 de Julio de 2020 (segundo adjunto) el Gobierno reglamentó el artículo 107-2 del Estatuto Tributario el cual permite a las personas jurídicas la deducibilidad del gasto en la renta de la empresa por el pago de estudios totales o parciales y de créditos condonables a los empleados o miembros del núcleo familiar del empleado.
- A la fecha está en borrador el Decreto que deberán atender empresarios y trabajadores para pagar las cotizaciones pensionales pendientes de abril y mayo de 2020. La propuesta establece que dichos aportes a pensión deberán ser cancelados en máximo tres años, plazo que empezaría a contar desde diciembre de 2020.